lunes, 21 de julio de 2008

TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION Y HIPERACTIVIDAD.










TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION Y HIPERACTIVIDAD.




El niño con trastorno de TDAH (Trastornos por déficit de atención e hiperactividad) suele presentar problemas en su adaptación al ambiente escolar. El área de Educación Física se muestra como un marco ideal para estos alumnos/as, ya que se trabaja la relajación e inhibición muscular, el control postural y la autoestima, fundamentales para ellos, además de beneficiarles en su rendimiento académico, utilizando estrategias que fomentan la atención.
Conocer el trastorno y sus características por parte de la familia y de los profesores que trabajan con el niño, puede tener como recompensa una mejora de sus relaciones sociales, autoconocimiento y autoestima. Además hemos de tener claro que todo esfuerzo en el aula debe tener su continuidad y coordinación con la familia.

El síndrome de hiperactividad es bastante frecuente en la infancia y ha sido estudiado desde hace tiempo pero sus causas no están bien delimitadas. Entre las posibles causas más investigadas destacan: Factores biológicos, retraso madurativo, factores pre y perinatales, influencias genéticas...
Además pueden presentar como consecuencia de su déficit de atención las siguientes características entre otras:
- Baja autoestima.
- Se distrae y se aburre fácilmente por lo que mantiene la atención sólo por periodos muy cortos.- Puede presentar bajo rendimiento académico a pesar de poseer un nivel de inteligencia promedio o superior.
- Pierde objetos personales con frecuencia, no termina lo que empieza y habla en exceso.- Continuos movimientos de pies y manos y tiene dificultad para permanecer sentado cuando se le pide.- Es impaciente, no sabe esperar su turno, interrumpe o se entromete en los juegos de otros niños.En Educación física, como en otras áreas, podemos llevar a cabo una serie de actuaciones tales como:
- Darles una responsabilidad en cuanto a sacar o guardar el material o abrir el gimnasio. Así podemos conseguir que no tenga que esperar mucho tiempo en la fila, aspecto qu
e agrava el problema.
- Establecer juegos cooperativos para que participe activamente y se sientan integrados.- Reforzarlo positivamente ante resultados efectivos, por ejemplo, cuando presente un buen comportamiento. - Desarrollar antes y después de la práctica de la actividad física ejercicios de respiración (estos ejercicios proporcionan una moderada sensación de relajación y autoconocimiento, iniciándose con una breve serie de respiraciones lentas y profundas, seguida de una secuencia más larga de respiraciones cortas y poco profundas y teniendo en cuenta no fatigar a los niños con estos ejercicios) y relajación ( ya que estos ejercicios están muy relacionados con los principios del control y de la relajación muscular. Cuanto mejor conozcamos nuestra capacidad para controlar el cuerpo, mejor utilizaremos nuestros músculos para liberar tensiones. Podremos utilizar para ellos ejercicios de relajación-tensión y de relajación de todo el cuerpo mediante ejercicios de tensión-distensión). Para más información Asociación Águilas Vida Activa :si queréis contactar con ellos y comentarles cualquier tipo de problemática, aquí tenéis su e-mail: aguilasvidaactiva@hotmail.com.

¿QUE HACER LOS DIAS DE LLUVIA?.


ALGUNAS IDEAS PARA DIAS DE LLUVIA.

Ya que la escuela donde yo trabajo no cuenta con un salón multiuso o gimnasio los dias de lluvia
fueron unos de mis desafíos.
Con las adquisición de lo laptop XO pensé en una actividad para hacerla compartida entre
computadora y actividad física.
Entrando al mi blog podemos elegir en grupo el tipo de actividad a realizar.
Aquí están los pasos a realizar profesor y alumnos.

1. INTRODUCCIÓN
¿Qué hacemos? Está lloviendo y no podemos salir, no podemos aprovechar la mayor
Característica de nuestra área, la que la hace diferente al resto: que se desarrolla al aire libre.
¿Podríamos desarrollar sesiones de E.F. dentro del aula sin restar merito alguno de ese
Carácter? Porque la solución más a mano está claramente en el gimnasio, la sala de usos
múltiples… Pero la realidad es que no todas las escuelas disponen de este tipo de instalaciones.
Habrá que ingeniárselas para llevar a cabo una sesión de E.F. en el aula. Y eso implicará
desarrollar contenidos propios del área de E.F. para conseguir los objetivos propuestos en
nuestra programación, reflejar en dicha programación la alternativa que suponen estas
sesiones “interiores” en caso de lluvia, elaborar posibles fichas relativas a las Unidades
Didácticas o Centros de Interés que se estén desarrollando en ese momento. Se muestra ante
nosotros, por tanto, un trabajo apasionante de planificación, investigación y puesta en práctica
en pos del beneficio de nuestro alumnado, y que debe repercutir en nuestro bagaje profesional
(y por qué no, también personal).

2. PROPUESTA
Dada las reducidas dimensiones que posee un aula (en comparación con el patio del recreo o
una salón multiuso) tenemos que adecuar las características de las mismas a nuestros
juegos; además, no debemos obviar un hecho: es posible que molestemos al resto de aulas en
clase, y para ello debemos avisar y pedir el permiso oportuno.
En un primer momento no parece difícil desarrollar una sesión dentro del aula, lo complicado
será quizá instaurar el ambiente adecuado. Una serie de puntos que pueden servirnos:
2
- Abrir las ventanas y correr cortinas, escuchar cómo llueve y que entre el aire.
- Correr sillas bancos hacia las paredes (si no nos van a hacer falta en los juegos).
- Retirar todos los objetos que puedan poner en dificultad el desplazamiento de los alumnos/as.
- Realizar cualquier cambio en el mobiliario que produzca la sensación de estar en otro sitio
que no sea el aula (provocar cambios en la percepción que el alumnado tiene del lugar habitual
de las clases).
- Por supuesto, tener previstas adaptaciones para el alumnado con Necesidades Educativas
Especiales.
La cuestión se centra, por fin, en elegir los juegos de ese día. Una planificación responsable
evita la improvisación y el posible fracaso de la sesión “interior”.
Para ello está claro que nos centraremos en Unidades Didácticas que estén planificadas para
fechas invernales: debemos comprobar en qué periodos del año hay más probabilidades que
llueva y centrarnos en esas U.D. Apostamos por Programaciones de Aula globalizadas, por lo
que nos resultará más útil fijarnos en los Centros de Interés que deben ser tenidos en cuenta a
lo largo de todo el curso, lo cual nos facilitará la labor de planificación de sesiones “interiores”.
Nuestra propuesta se basa en juegos y fichas de trabajo. La elección de los juegos sigue una
serie de parámetros que, siendo ligeramente diferentes a los de los “exteriores”, se enfocan
igualmente en el movimiento, la interacción, el aprendizaje significativo y además un
componente extra de procesos mentales por las características físicas del espacio. De esta
forma, alguna de las actividades lúdicas que proponemos son:

1. Juegos de animación.
- “Pobre Gatito”: los alumnos/as están en un círculo. Uno que hace de gatito está en
medio y se acerca de un compañero/a cualquiera maullando. Este debe acariciarlo y
decirle 3 veces “¡pobre gatito!” pero muy seriamente. Si no aguanta la risa pasa a ser el
gato, y si no se ríe el gato pasa a buscar a otro/a.
- “La bruja come colores”: uno de los alumnos/as es la bruja y se coloca en el centro del
aula. Entonces dice:” la bruja come el color…” y todos los demás intentan tocar un
objeto, ropa… de ese color. Mientras los demás buscan ese color, la bruja intenta
coger alguno, para cambiar los papeles.
- “El correo”: todos los alumnos/as se sientan en círculo menos uno que hace de
cartero, situándose de pie y en el centro. Este dice “el cartero trae carta para los que
tengan…” y dice algo característico que puedan tener varios compañeros/as (color,
ropa…). Estos tienen que mudarse de sitio, y el cartero intentar aprovecharlo para
ocupar uno.

2. Juegos de parte principal.
- “Pelotas fuera”: se hacen dos equipos, separados por una hilera de sillas o mesas.
Se reparten pelotas de trapo (adquiridos, elaborados) y a la señal hay que lanzarlos al
campo contrario, por debajo de una mesa ubicada en el medio del aula a la vez que hay
que tomar y devolver los que nos lancen hasta la señal de final. No se puede gritar,
porque penaliza.
- “Tesoro sonoro”: cada alumno/a se tapa los ojos con la moña . El docente coloca el
“tesoro” (un móvil sonando, una radio) en un lugar del aula, y los alumnos/as deben
encontrarlo por el sonido. Se puede variar la forma de desplazamiento.
- “Calzar la silla”: los alumnos/as se colocan en círculo. En medio del círculo hay 2
sillas y 2 alumnos/as con los ojos vendados. También hay varios zapatos por el suelo.
Los de los ojos vendados deben calzar la silla (poner los zapatos bajo las patas), gana
el primer jugador que lo consiga.
- “¿Quién falta?”: todos los alumnos/as van dando vueltas por el aula con los ojos
vendados. El maestro/a coge a uno y lo saca, sin hacer ruido, y los demás se quitan las
vendas y tienen que averiguar quién falta.
- “Los camareros”: se hacen dos equipos, cada uno con una cuchara y una pelota de
pin-pon preferentemente. A la señal, hacen el mismo recorrido previamente marcado
por el docente y vuelven al inicio para dar el relevo al compañero/a. Si se cae la pelota
hay que volver a empezar.

3. Juegos de vuelta a la calma.
- “Yo soy el Rey”: todos los alumnos/as han de formar un circulo, y a uno de los
participantes se le nombra “Rey” para empezar el juego. El Rey debe decir cantando:
“Yo soy el Rey, y hago la Ley y todo lo que yo haga, vosotros lo hacéis”.
A continuación el Rey hará un gesto o bien un esquema rítmico (con las palmas, con
los dedos, con los pies,…) y los demás lo deberán imitar a la perfección. El juego
continúa de esta forma, inventando nuevos esquemas rítmicos. Termina cuando todos
los participantes han sido reyes.
- “Palabra tabú”: todos los alumnos/as se sientan y uno/a se pone de pie. El docente le
dice una palabra que no puede decir y entonces tiene que describir a una persona,
animal o cosa sin decirla. También se puede hacer sin palabras, sólo con gestos, y
entonces se llamaría “Mímica”.
- “Palabras encadenadas”: sentados en corro, el docente empieza diciendo una
palabra, y el siguiente tiene que decir otra que empiece con la letra con la que acabó la
anterior (p.ej. árbol-león). Se puede elevar la dificultad haciéndolo con sílabas (p.ej.
bota-talón).
- “El tesoro del pirata”: todos los alumnos/as en círculo, y uno en el centro con los ojos
vendados (el pirata). Dejamos diferentes objetos en el suelo alrededor del pirata. El
docente indica a los demás, en silencio, qué objeto deben ir quitando sin que se entere
el pirata; si se entera, se “despierta” y cambian los roles.


4. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

- Contreras Jordán, O. R. (1998): “Didáctica de la Educación Física. Un enfoque
constructivista”. INDE. Barcelona.
- Fernández Enguita, Mariano (1999): “100 juegos para el aula de Educación Física. Educación
Primaria”. Ed. La Ley. Buenos Aires.
- www.cesdonbosco.com