lunes, 21 de julio de 2008

TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION Y HIPERACTIVIDAD.










TRASTORNOS POR DEFICIT DE ATENCION Y HIPERACTIVIDAD.




El niño con trastorno de TDAH (Trastornos por déficit de atención e hiperactividad) suele presentar problemas en su adaptación al ambiente escolar. El área de Educación Física se muestra como un marco ideal para estos alumnos/as, ya que se trabaja la relajación e inhibición muscular, el control postural y la autoestima, fundamentales para ellos, además de beneficiarles en su rendimiento académico, utilizando estrategias que fomentan la atención.
Conocer el trastorno y sus características por parte de la familia y de los profesores que trabajan con el niño, puede tener como recompensa una mejora de sus relaciones sociales, autoconocimiento y autoestima. Además hemos de tener claro que todo esfuerzo en el aula debe tener su continuidad y coordinación con la familia.

El síndrome de hiperactividad es bastante frecuente en la infancia y ha sido estudiado desde hace tiempo pero sus causas no están bien delimitadas. Entre las posibles causas más investigadas destacan: Factores biológicos, retraso madurativo, factores pre y perinatales, influencias genéticas...
Además pueden presentar como consecuencia de su déficit de atención las siguientes características entre otras:
- Baja autoestima.
- Se distrae y se aburre fácilmente por lo que mantiene la atención sólo por periodos muy cortos.- Puede presentar bajo rendimiento académico a pesar de poseer un nivel de inteligencia promedio o superior.
- Pierde objetos personales con frecuencia, no termina lo que empieza y habla en exceso.- Continuos movimientos de pies y manos y tiene dificultad para permanecer sentado cuando se le pide.- Es impaciente, no sabe esperar su turno, interrumpe o se entromete en los juegos de otros niños.En Educación física, como en otras áreas, podemos llevar a cabo una serie de actuaciones tales como:
- Darles una responsabilidad en cuanto a sacar o guardar el material o abrir el gimnasio. Así podemos conseguir que no tenga que esperar mucho tiempo en la fila, aspecto qu
e agrava el problema.
- Establecer juegos cooperativos para que participe activamente y se sientan integrados.- Reforzarlo positivamente ante resultados efectivos, por ejemplo, cuando presente un buen comportamiento. - Desarrollar antes y después de la práctica de la actividad física ejercicios de respiración (estos ejercicios proporcionan una moderada sensación de relajación y autoconocimiento, iniciándose con una breve serie de respiraciones lentas y profundas, seguida de una secuencia más larga de respiraciones cortas y poco profundas y teniendo en cuenta no fatigar a los niños con estos ejercicios) y relajación ( ya que estos ejercicios están muy relacionados con los principios del control y de la relajación muscular. Cuanto mejor conozcamos nuestra capacidad para controlar el cuerpo, mejor utilizaremos nuestros músculos para liberar tensiones. Podremos utilizar para ellos ejercicios de relajación-tensión y de relajación de todo el cuerpo mediante ejercicios de tensión-distensión). Para más información Asociación Águilas Vida Activa :si queréis contactar con ellos y comentarles cualquier tipo de problemática, aquí tenéis su e-mail: aguilasvidaactiva@hotmail.com.

1 comentario:

HOLA PUEDES DEJAR AQUI TU COMENTARIO
CUALQUIERA SEA PARA MEJORAR EL BLOG.
GRACIAS...