lunes, 21 de julio de 2008

¿QUE HACER LOS DIAS DE LLUVIA?.


ALGUNAS IDEAS PARA DIAS DE LLUVIA.

Ya que la escuela donde yo trabajo no cuenta con un salón multiuso o gimnasio los dias de lluvia
fueron unos de mis desafíos.
Con las adquisición de lo laptop XO pensé en una actividad para hacerla compartida entre
computadora y actividad física.
Entrando al mi blog podemos elegir en grupo el tipo de actividad a realizar.
Aquí están los pasos a realizar profesor y alumnos.

1. INTRODUCCIÓN
¿Qué hacemos? Está lloviendo y no podemos salir, no podemos aprovechar la mayor
Característica de nuestra área, la que la hace diferente al resto: que se desarrolla al aire libre.
¿Podríamos desarrollar sesiones de E.F. dentro del aula sin restar merito alguno de ese
Carácter? Porque la solución más a mano está claramente en el gimnasio, la sala de usos
múltiples… Pero la realidad es que no todas las escuelas disponen de este tipo de instalaciones.
Habrá que ingeniárselas para llevar a cabo una sesión de E.F. en el aula. Y eso implicará
desarrollar contenidos propios del área de E.F. para conseguir los objetivos propuestos en
nuestra programación, reflejar en dicha programación la alternativa que suponen estas
sesiones “interiores” en caso de lluvia, elaborar posibles fichas relativas a las Unidades
Didácticas o Centros de Interés que se estén desarrollando en ese momento. Se muestra ante
nosotros, por tanto, un trabajo apasionante de planificación, investigación y puesta en práctica
en pos del beneficio de nuestro alumnado, y que debe repercutir en nuestro bagaje profesional
(y por qué no, también personal).

2. PROPUESTA
Dada las reducidas dimensiones que posee un aula (en comparación con el patio del recreo o
una salón multiuso) tenemos que adecuar las características de las mismas a nuestros
juegos; además, no debemos obviar un hecho: es posible que molestemos al resto de aulas en
clase, y para ello debemos avisar y pedir el permiso oportuno.
En un primer momento no parece difícil desarrollar una sesión dentro del aula, lo complicado
será quizá instaurar el ambiente adecuado. Una serie de puntos que pueden servirnos:
2
- Abrir las ventanas y correr cortinas, escuchar cómo llueve y que entre el aire.
- Correr sillas bancos hacia las paredes (si no nos van a hacer falta en los juegos).
- Retirar todos los objetos que puedan poner en dificultad el desplazamiento de los alumnos/as.
- Realizar cualquier cambio en el mobiliario que produzca la sensación de estar en otro sitio
que no sea el aula (provocar cambios en la percepción que el alumnado tiene del lugar habitual
de las clases).
- Por supuesto, tener previstas adaptaciones para el alumnado con Necesidades Educativas
Especiales.
La cuestión se centra, por fin, en elegir los juegos de ese día. Una planificación responsable
evita la improvisación y el posible fracaso de la sesión “interior”.
Para ello está claro que nos centraremos en Unidades Didácticas que estén planificadas para
fechas invernales: debemos comprobar en qué periodos del año hay más probabilidades que
llueva y centrarnos en esas U.D. Apostamos por Programaciones de Aula globalizadas, por lo
que nos resultará más útil fijarnos en los Centros de Interés que deben ser tenidos en cuenta a
lo largo de todo el curso, lo cual nos facilitará la labor de planificación de sesiones “interiores”.
Nuestra propuesta se basa en juegos y fichas de trabajo. La elección de los juegos sigue una
serie de parámetros que, siendo ligeramente diferentes a los de los “exteriores”, se enfocan
igualmente en el movimiento, la interacción, el aprendizaje significativo y además un
componente extra de procesos mentales por las características físicas del espacio. De esta
forma, alguna de las actividades lúdicas que proponemos son:

1. Juegos de animación.
- “Pobre Gatito”: los alumnos/as están en un círculo. Uno que hace de gatito está en
medio y se acerca de un compañero/a cualquiera maullando. Este debe acariciarlo y
decirle 3 veces “¡pobre gatito!” pero muy seriamente. Si no aguanta la risa pasa a ser el
gato, y si no se ríe el gato pasa a buscar a otro/a.
- “La bruja come colores”: uno de los alumnos/as es la bruja y se coloca en el centro del
aula. Entonces dice:” la bruja come el color…” y todos los demás intentan tocar un
objeto, ropa… de ese color. Mientras los demás buscan ese color, la bruja intenta
coger alguno, para cambiar los papeles.
- “El correo”: todos los alumnos/as se sientan en círculo menos uno que hace de
cartero, situándose de pie y en el centro. Este dice “el cartero trae carta para los que
tengan…” y dice algo característico que puedan tener varios compañeros/as (color,
ropa…). Estos tienen que mudarse de sitio, y el cartero intentar aprovecharlo para
ocupar uno.

2. Juegos de parte principal.
- “Pelotas fuera”: se hacen dos equipos, separados por una hilera de sillas o mesas.
Se reparten pelotas de trapo (adquiridos, elaborados) y a la señal hay que lanzarlos al
campo contrario, por debajo de una mesa ubicada en el medio del aula a la vez que hay
que tomar y devolver los que nos lancen hasta la señal de final. No se puede gritar,
porque penaliza.
- “Tesoro sonoro”: cada alumno/a se tapa los ojos con la moña . El docente coloca el
“tesoro” (un móvil sonando, una radio) en un lugar del aula, y los alumnos/as deben
encontrarlo por el sonido. Se puede variar la forma de desplazamiento.
- “Calzar la silla”: los alumnos/as se colocan en círculo. En medio del círculo hay 2
sillas y 2 alumnos/as con los ojos vendados. También hay varios zapatos por el suelo.
Los de los ojos vendados deben calzar la silla (poner los zapatos bajo las patas), gana
el primer jugador que lo consiga.
- “¿Quién falta?”: todos los alumnos/as van dando vueltas por el aula con los ojos
vendados. El maestro/a coge a uno y lo saca, sin hacer ruido, y los demás se quitan las
vendas y tienen que averiguar quién falta.
- “Los camareros”: se hacen dos equipos, cada uno con una cuchara y una pelota de
pin-pon preferentemente. A la señal, hacen el mismo recorrido previamente marcado
por el docente y vuelven al inicio para dar el relevo al compañero/a. Si se cae la pelota
hay que volver a empezar.

3. Juegos de vuelta a la calma.
- “Yo soy el Rey”: todos los alumnos/as han de formar un circulo, y a uno de los
participantes se le nombra “Rey” para empezar el juego. El Rey debe decir cantando:
“Yo soy el Rey, y hago la Ley y todo lo que yo haga, vosotros lo hacéis”.
A continuación el Rey hará un gesto o bien un esquema rítmico (con las palmas, con
los dedos, con los pies,…) y los demás lo deberán imitar a la perfección. El juego
continúa de esta forma, inventando nuevos esquemas rítmicos. Termina cuando todos
los participantes han sido reyes.
- “Palabra tabú”: todos los alumnos/as se sientan y uno/a se pone de pie. El docente le
dice una palabra que no puede decir y entonces tiene que describir a una persona,
animal o cosa sin decirla. También se puede hacer sin palabras, sólo con gestos, y
entonces se llamaría “Mímica”.
- “Palabras encadenadas”: sentados en corro, el docente empieza diciendo una
palabra, y el siguiente tiene que decir otra que empiece con la letra con la que acabó la
anterior (p.ej. árbol-león). Se puede elevar la dificultad haciéndolo con sílabas (p.ej.
bota-talón).
- “El tesoro del pirata”: todos los alumnos/as en círculo, y uno en el centro con los ojos
vendados (el pirata). Dejamos diferentes objetos en el suelo alrededor del pirata. El
docente indica a los demás, en silencio, qué objeto deben ir quitando sin que se entere
el pirata; si se entera, se “despierta” y cambian los roles.


4. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

- Contreras Jordán, O. R. (1998): “Didáctica de la Educación Física. Un enfoque
constructivista”. INDE. Barcelona.
- Fernández Enguita, Mariano (1999): “100 juegos para el aula de Educación Física. Educación
Primaria”. Ed. La Ley. Buenos Aires.
- www.cesdonbosco.com

33 comentarios:

  1. muchas gracias, dentro de dos dias empiezo mis practicas en primeria y esta pronosticado lluvia =(,estoy como loco buscando a ctividades acordes y esto ayuda mucho,muchas gracias ;)

    ResponderEliminar
  2. Tus propuestas me parecen geniales,pero no siempre se tiene al posibilidad de mover el mobiliario,,,y si la clase dura 45 minutos...entre que los mueves y empiezas,,,se acaba la sesion.
    Aùn asi,,se puede adaptar alguno de los que aparecen aqui.
    Gracias

    ResponderEliminar
  3. soy edu..
    muchas gracias por las actividades, las voy a tner en cuenta...
    abrazos...

    ResponderEliminar
  4. soy profe y los juegos estan muy buenos gracias......

    ResponderEliminar
  5. Soy L.E.F , apenas inicio mi Docencia, Me gusto mucho la propuesta que hiciste y de hecho voy a tomar unas actividades debido a que en la comunidad en la que estoy hay mucha lluvia, frío y Neblina casi Todo el Tiempo y solo cuento con Un pequeño salón, Gracias y pues lo unico que te puedo decir esque gracias a ti puedo adquirir experiencia en estos casos de emergencia saludos.

    ResponderEliminar
  6. muy buenas!! gracias por la ayudita!!

    ResponderEliminar
  7. HOLA ME PARECEN MUY ADECUADAS TUS SUGERENCIAS SALUDOS.

    ResponderEliminar
  8. gracias charraua por tu aporte!

    ResponderEliminar
  9. buenisimas ideas......!!!! me vienen barbaras para un dia feo como hoy, y de festejos de cumpleaños....

    ResponderEliminar
  10. hola muy buenas las propuestas,soy estudiante de nivel inicial y me re sirven

    ResponderEliminar
  11. Hola soy docente tus propuestas son buenas las practicare

    ResponderEliminar
  12. soy nico y muchas gracias por las actividades

    ResponderEliminar
  13. Gracias x la info. me recontra sirve:)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A MI NO ME SIRVE NI PARA UNA MIERDA POR QUE ESTA LLOVIENDO Y NO PUEDO SALIR AFUERA Y NO SOY PROFE DE EDUCACION FISICA Y ME LAMO DANIELA ABIGAIL LATOFF

      Eliminar
    2. aprende a escribir primero " proyecto de profesora de educación física" y luego critica constructiva-mente y no vulgarmente, que de seguro igual usaste los juegos...

      Eliminar
    3. jajaja Gracias por responder por mi.
      Saludos

      Eliminar
  14. gracias x la aportacion...muy buenas actividades, algunas no las recordaba pero muchas gracias, que buena aportacion!

    ResponderEliminar
  15. Muchísimas gracias por aportar estas actividades =D

    ResponderEliminar
  16. Soy L.A.F.D. Muchas gracias por las Actividades, son muy buenas =)

    ResponderEliminar
  17. Pamela: gracias lo ocupare mañana mismo ya que el patio del colegio estará húmedo y les toca educación física.... gracias

    ResponderEliminar
  18. Gracias!! En días e imprevistos viene muy bien tener actividades como éstas. THANKS!

    ResponderEliminar
  19. Excellent articlе. Kеep ωriting such kind of іnformation on your blog.
    Im really impressed by your blog.
    Hi there, You have perfoгmed аn excellent job.
    I'll certainly digg it and in my view suggest to my friends. I'm confident they'll be benefited from this web site.

    Check out my web-site zygors guide review
    My webpage :: zygor leveling guides

    ResponderEliminar
  20. muchas gracias me ayudaran muchisimo

    ResponderEliminar
  21. It does not consider the procedure of recognition checking for which a you, just period of time ahead the proceedings is regular
    to take topographic point. Online is the most calming way to utilize for bad assets we may say
    that these are very assistive for any somebody who is veneer commendation crises in his
    or her life. The idea of beingness blow-by-blow is even more affecting fixed the section months if you have create
    a person's eye payouts. Imagine effort one of the hardest-to-get loans out there, like your vexation for your approval evaluation. payday loansYou will be glad to know that in this plan of action in that respect is no need to go for dont ask a individual to go anyplace to take business enterprise. This is an no patron is so utile. Home loan alteration companies will appraise you form, so that the loaner may have some idea approximately the individual. This has made the entree consolidation, pedagogy fee, holidays, commendation card payments, gainful off bantam debts and many more. The quality of day text loans is truncated term and the same loans and make the most of the sum thing like 80 to 750. These employment are without any state and you may Home Affordable Modification, or HAMP. This cuts down on a lot off time dog-tired at without any recognition checks.

    ResponderEliminar
  22. bueno excelentes ideas en mi región viene constantemente lloviznando lo que me obliga a buscar actividades en el aula y me dan muchas ideas gracias

    ResponderEliminar
  23. Carmina Velàsquez Navarro3 de agosto de 2016, 7:19

    Muy bueno este aporte, El Señor te bendiga, te ilumine y te engrandezca en sabiduría. Gracias por tu generosidad de compartir ¡gracias!

    ResponderEliminar
  24. Me parece que se están olvidando de lo más básico por lo que esta carrera se llama educación física, a alguien se le ocurrió enseñarles a los chicos la forma correcta de sentarse? de llevar la mochila? de levantar un objeto pesado? de elongar? de auto analizarse para descubrir a tiempo malas posturas, malas descargas de peso... sinceramente debería llamarse entreteniendo el físico y no educando el mismo....

    ResponderEliminar
  25. Muchas gracias por el aporte, muchas actividades me parecen fáciles de realizar y apropiadas en mi comunidad, donde rara vez llueve,pero cuando esto sucede, limita mis posibilidades de actuación

    ResponderEliminar

HOLA PUEDES DEJAR AQUI TU COMENTARIO
CUALQUIERA SEA PARA MEJORAR EL BLOG.
GRACIAS...